Tecnología de la Información y la Comunicación

jueves, julio 06, 2006

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5


WINDOWS MILLENNIUM

1) Compatibilidad con aplicaciones para DOS, Windows 3.x y Windows NT.
2) Posibilidad de acceso a redes. ¿Cómo se configura este acceso a redes dentro del mismo?
3) ¿Cuál es el acceso al Explorador de Windows?
4) Compatibilidad con dispositivos plug and play.
5) Posibilidad de actualización vía Internet.
6) Pequeño tutorial del sistema operativo.
7) ¿Existe para el sistema operativo compatibilidad con Linux?
--------------------------------------------------------0---------------------------------------
1) En Windows Millennium se ha reducido la compatibilidad con las aplicaciones DOS en modo real, por la sencilla razón de que con este nuevo sistema no se puede arrancar desde DOS. Con el WINDOWS MILLENNIUM podemos decir a dios al (MS-DOS), ya que no estarán disponibles las opciones de arranque “Solo Símbolo del Sistema” y “Reiniciar en modo MS-DOS”. Además Windows Me Millennium Edition ya no es compatible 100% con aplicaciones diseñadas para el MS-DOS. Tanto es así, que los archivos AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS ya no tienen ninguna función en Millennium.
Además, Windows Me no está basado en el código de Windows NT esto implica que Windows Me no soportará una arquitectura de procesadores múltiples, o la robusta arquitectura de memoria que hace que NT sea más resistentes a los temidos "cuelgues" de las versiones 9x. Windows 3.x no era un sistema operativo, sino un integrador que pretendía presentar en modo gráfico las aplicaciones existentes en la computadora, y aunque ofrecía una plataforma de desarrollo y ejecución de aplicaciones, así como múltiples características que lo hacían funcionar como un sistema operativo completo, éste dependía del sistema operativo MS-DOS para operar, por lo tanto no es compatible con Windows Me.

2) Se puede fácilmente crear una red casera utilizando Windows Me. El Asistente de la Red Casera lo lleva a través del proceso paso a paso. El asistente facilita las cosas para que se puedan incluir computadoras ejecutándose en Windows 95 o Windows 98 en su red y para conectar dispositivos periféricos a su red.
Con una red casera se puede: Compartir una sola conexión a Internet con todas las demás computadoras en su red casera, compartir archivos o documentos multimedia y escoger qué archivos y carpetas compartirá con otras personas de su hogar, trabajar con archivos almacenados en cualesquiera de las computadoras de la red, compartir una impresora u otros dispositivos entre todas las PCs, jugar juegos multimedia con otra persona en su hogar, entre otras cosas.
Los pasos para configurar un acceso a redes mediante Windows Millennium son:

Paso 1:
Encienda uno de los equipos. En el escritorio de Windows, localice el icono “Entorno de red”.
Con el botón derecho del Mouse, haga clic en dicho icono. Y en el menú resultante, solicite “Propiedades”; verá que aparece una ventana en donde se muestran las conexiones de red.
Paso 2:
El paso a seguir es seleccionar correctamente el protocolo a modificar. Verifique si aparece un protocolo de comunicación que específica “TCP/IP”. Con el botón izquierdo del ratón, haga clic en dicho protocolo. Presione el botón “Propiedades”

En el cuadro resultante, haga clic en la opción “Dirección IP”.

Paso3:
En donde dice “Dirección IP”; introduzca la siguiente clave:
192.168. 1 .101
Estas direcciones están reservadas para redes locales; y teóricamente, ningún sitio de Internet debe comenzar con los tres primeros grupos de tres dígitos; sin embargo, el cuarto grupo debe ser distinto para cada nodo o máquina de la red.

Paso 4:
En los espacios marcados como “Máscara de subred”, introduzca los siguientes números:
255.255.255. 0
Oprima el botón “Aceptar”.


Paso 5:
La puerta de enlace es la dirección de IP del servidor que servirá para que cualquier programa sea capaz por si mismo de conectarse a Internet sin requerir del servidor Proxy. Así ponemos la del servidor y luego presionamos el botón agregar.


Paso 6:
También configuraremos la sección de DNS porque usaremos los del proveedor de Internet, eso evita tener que instalar uno en el servidor, y por supuesto usar DHCP, que no funciona muy estable con clientes Windows. Estos dos datos, el servidor primario y el secundario, debemos preguntarlo a nuestro proveedor de Internet.


Paso 7:
Al aceptar todas las opciones se nos pedirán reiniciar, al reiniciar debemos configurar el servidor Proxy en nuestro navegador de Internet.
Utilizaremos el navegador de Internet Explorer.


Paso 8:
Abrimos el explorador de Internet, vamos al menú “Herramientas” y seleccionamos, “Opciones de Internet”.


Paso 9:
En la solapa conexiones, haga clic en “Configuración de LAN…”. Ahora escribimos la dirección de IP del servidor Proxy en este caso 192.168.1.1 y el puerto donde el servidor Proxy squid atiende las peticiones. Aceptamos y cerramos el explorador para estar completamente seguros de que los cambios harán efecto.



Paso 10:
Repita todos los pasos anteriores, en el otro equipo. No olvide que el último grupo de tres números de su dirección, debe ser diferente al que se eligió para la computadora 1.

Luego de todo esto, y si ambas máquinas se encuentran encendidas, en la computadora principal podrá leer el contenido del directorio “Archivos Compartidos” de la segunda máquina; y ésta, leerá lo mismo de la primera.

3) El Explorador de Windows es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc.El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.
Iniciar el Explorador de Windows Me:
*Pulsar Inicio
*Selecciona el menú Programas
*Selecciona Accesorios
*Selecciona el Explorador de Windows
*Se Abre el Explorador de Windows.




4) Windows Millennium es completamente compatible con dispositivos Plug and Play. Esto significa que su computadora puede responder al nuevo hardware y automáticamente hacer los ajustes necesarios.
Windows Me es el primer sistema operativo en implementar estándares para soporte de redes para Plug and Play. La tecnología Plug and Play es una iniciativa apoyada por Microsoft y más de ochenta empresas líderes en campos tales como los de electrónicos, enseres domésticos, seguridad para el hogar y redes computacionales. La Plug and Play define un conjunto de estándares comunes de tecnología que estas compañías utilizarán en el desarrollo de nuevos productos que pueden rápida y fácilmente ser agregados a una red casera.
El soporte de la tecnología Plug and Play en Windows Me le permite:
Conectar y desconectar una amplia matriz de periféricos tales como joysticks,
digitalizadores y videocámaras sin tener que configurar o reinicializar su PC.
Aproveche los beneficios tales como la revelación automática e identificación de recursos en su red, así como la interconexión simplificada entre computadoras, enseres y diversos tipos de redes.
Puede fácilmente agregar nuevos enseres inteligentes, aparatos y computadoras a su red casera conforme vayan saliendo del mercado, sin necesidad de reemplazar la tecnología que ya utiliza en su hogar.

5) Windows Millennium posee la posibilidad de actualización vía Internet. Se puede actualizar mediante el Sitio Web de Windows Update y además posee actualizaciones automáticas, es decir, la computadora detecta automáticamente la actualización necesaria. Con esta función, las nuevas actualizaciones se descargan a la PC del usuario en el fondo cuando el usuario está conectado a Internet. Una vez que la descarga se ha completado, se notifica al usuario que las actualizaciones están listas para instalarse. Las actualizaciones disponibles a través de la función de actualización automática también están disponibles en el sitio Web de actualización de Windows.
Microsoft ha anunciado el mantenimiento del servicio de distribución de
actualizaciones de seguridad para Windows Millennium hasta el 30 de junio de
2006.
Este servicio es accesible desde la opción Windows Update del menú Inicio.
Alternativamente se puede acceder a través del navegador en la dirección:
http://windowsupdate.microsoft.com/ (se requiere Internet Explorer 5 o posterior).
O bien desde cualquier navegador a través del Centro de Descargas de Microsoft.

6) El pequeño tutorial contiene los siguientes temas:
Ø Conceptos Básicos: La Ventana.
Ø El escritorio
Ø Explorador de Windows
Ø La Búsqueda
Ø La Papelera
Ø Configurar la Pantalla
Ø Configurar el ratón
Ø Agregar y quitar programas
Ø Agregar nuevo Hardware
Ø Configurar la impresora
Ø Herramientas del Sistema
Ø El administrador de tareas
Ø La Ayuda de Windows

Conceptos Básicos:
La Ventana:
Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura.


La ventana que tienes arriba es la que se abre al pulsar sobre el icono Mi PC.
El estilo de esta ventana es similar al de otras aplicaciones.
Las ventanas de Windows están formadas por:
La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.
El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows Me.
El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla.
El botón restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior.
El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.
La barra de menús contiene las operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos. Todas las operaciones que el programa nos permite realizar las encontraremos en los distintos menús de esta barra.
Para abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que mantener pulsada la tecla Alt. + La letra subrayada del menú que quieras desplegar. Por ejemplo Alt.+A abre el menú Archivo.
Si en un menú aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha quiere decir que esa opción es un menú que contiene a su vez otras opciones. Si quieres desplegar el menú asociado sólo tienes que mantener unos segundos la opción seleccionada, si lo haces con el ratón utiliza la fecha de la derecha.

Si en un menú te encuentras una opción que contiene puntos suspensivos, quiere decir que esa opción necesita más información para ejecutarse, normalmente se abre un cuadro de diálogo en el que puedes introducir esa información. Si te encuentras con una opción atenuada quiere decir que no es posible seleccionarla en estos momentos.
La barra de herramientas contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más utilizadas. Estas operaciones también se pueden ejecutar desde la barra de menús.
Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas.
La barra de estado suele utilizarse para ofrecer cierta información al usuario. Esta información puede variar en función de la ventana que tengamos abierta.
El Escritorio:
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows Me.
Una vez que se ha cargado Windows Me nos aparece la siguiente pantalla, puede suceder que varíe con respecto a la que tienes en tu ordenador ya que Windows nos permite personalizarla.
En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

1) Investiga en un negocio de ventas de PCs tres alternativas de equipamiento que ofrezcan completando el siguiente cuadro para cada una de ellas.

2) Determinar sobre la base del cuadro en función de tus preferencias cuál es el equipo más conveniente. Redacte un informe escrito por lo que exponga los motivos de tus preferencias o respuestas.

3) Concurre a una biblioteca y busca en avisos de diarios de las siguientes fechas:

· junio de 1985;
· junio de 1990;
· junio de 1992;
· junio de 1994;
· junio de 1995;
· junio de 1996;
· junio de 1997;
· junio de 1998;
· junio de 1999.

Observa las ofertas de computadoras e impresoras de cada momento.
Realiza un cuadro comparativo en el que se destaque la evolución en las capacidades y precios.

4) Concurre a dos supermercados de tu barrio e identifica los periféricos que utilizan en las cajas.

5) Investiga en un negocio de venta de PCs los periféricos USB disponibles sus características y costos.

6) Lee y analiza el siguiente caso:

Un médico ha resuelto adquirir una PC destinada para llevar la agenda de su consultorio y pueda imprimir diariamente los horarios de consulta.
Fue a un negocio de ventas de equipos para que lo asesoren y le recomendaron la siguiente marca:
*Procesador de 300 MHZ;
*Memoria de 64 MB;
*Unidad de CD 40X;
*Disco rígido de 4 GB;
*Una impresora láser.
En un segundo negocio le recomendaron un equipo con las siguientes
características:
*Procesador de 166 MHZ;
*Memoria de 64 MB;
*Disco rígido de 2 GB;
*Una impresora de chorro de tinta.

El precio de la primera alternativa era un 100% superior que el de la segunda. Al advertir tal diferencia volvió al primer negocio y le preguntó al vendedor si tenía un equipo similar al de la segunda opción por lo que el vendedor le contestó:- no te conviene comprar esa máquina porque es poco potente y es vieja la semana que viene.
*¿Qué recomendación le darías al doctor?
---------------------------------------------------0--------------------------------------------

2) Según mis preferencias la computadora más conveniente a mis necesidades es la “Alternativa II”, porque para elegir la computadora más conveniente utilicé la regla C-R (costo-rendimiento), lo cual consiste en comprar un sistema que le otorgue el máximo rendimiento informático a sus necesidades al mínimo costo factible.
Supongamos que tiene un presupuesto para comprar la computadora de la alternativa I; si la compra, no estará siguiendo la Regla C-R, porque por un poco más de dinero podrá comprar una computadora que le dé mayor rendimiento informático; vale la pena invertir un poco más. Tampoco estará aplicando la regla C-R si compra la alternativa III, porque puede ahorrar mucho dinero comprando una opción ligeramente menos poderosa. O sea, la alternativa que más conviene es la segunda, porque es la que le da el máximo rendimiento informático al menor costo factible.
Al menos que sea una situación muy especial (por ejemplo, que la computadora únicamente se vaya a utilizar como procesador de texto) compre entonces la alternativa I; o a menos que realmente necesite la máxima capacidad de procesamiento (por ejemplo, si la va utilizar para animaciones en tercera dimensión), compre entonces la alternativa III.
Pero yo como la voy a utilizar para trabajos escolares y jugar algunos juegos elijo la segunda alternativa, ya que por ejemplo, un procesador Celeron (alternativa I), tomando en cuenta su precio, ofrece un desempeño realmente bueno; su potencia de cálculo equivale a un 70% u 80% de la potencia de un Pentium 4 de la misma frecuencia de reloj.
Como el Celeron es un microprocesador para el mercado de bajo costo, su frecuencia de reloj es considerablemente inferior a la de los circuitos de mayor precio. O sea, además de que su desempeño el ligeramente bajo, su disposición de frecuencia de reloj no alcanza el nivel de las frecuencias de los microprocesadores de alta escala. Por eso el Celeron es recomendable para computadoras de oficina o de casa, siempre y cuando no se vayan a ejecutar aplicaciones muy complejas; por ejemplo, juegos avanzados, animaciones en tercera dimensión, edición de video, etc.
El microprocesador Pentium 4 HT (alternativa III), es ideal para aplicaciones que requieren de muchos recursos; por ejemplo, animaciones en tercera dimensión (3D), edición de video en tiempo real, manejo de gigantescas bases de datos, etc. Ya que si colocamos un Pentium 4 HT en una placa madre especialmente diseñada para ello, cualquier sistema operativo capaz de trabajar en modo multiprocesador reconocerá la existencia de dos procesadores y repartirá entre ambos el trabajo que se esté realizando, con la consiguiente ganancia en velocidad y la reducción de conflictos ( en caso de tener abiertas múltiples aplicaciones).
El procesador Duron (alternativa II), es el microprocesador económico de AMD, y está mejor optimizado que el Celeron de Intel.
El desempeño del Duron, equivale a un 90% del desempeño de un Athlon de velocidad similar; pero su costo es muy bajo, en comparación con el de éste.
En resumen, mi preferencia es la segunda alternativa ya que responde a la regla C-R, ya mencionada otorgando un mayor rendimiento informático a mis necesidades a un precio accesible a mi presupuesto.

3)

















4) Los dos supermercados de mi barrio que he concurrido tienen los siguientes elementos:

· Cajas registradoras homologadas;
· Posnet;
· Scanner para código de barra;
· Detector de bandas magnéticas;
· Detector para identificar billetes falsos;
· Calculadora.

5) Periféricos USB disponibles son:

*IntelliMouse Optical PS2/USB: (Microsoft)

Características:

Posee un scroll Wheel para moverse por los documentos e incluye 2 botones para navegar por Internet sin tener que utilizar las toolbars del navegador, además se puede personalizar con funciones de acuerdo a las necesidades del usuario. Su diseño es ergonómico y confortable para zurdos y diestros, su tecnología es compatible para PC y Mac, y tiene dos opciones de conexión: PS2 y USB.

Precio: $ 109.-

*VideoCAM Smart300 Digital webcam:(Genius)
Características:

DSC/video/web en una sola camara digital;
Flash automático incorporado;
Pantalla LCD para un mejor control del modo de captura;
8 MB de memoria adicional incluidos;
Incluye drivers;
Incluye programas de edición: Arcsoft Photoimpression, Videoimpression, Photobase, Photofunhouse.
Compatible para Windows XP/Me/2000/98.

Precio: $ 186.-

*Teclado Basic Wireless Optical Desktop PS2/USB:(incluye Mouse)
Características:

El Mouse tiene scroll wheel para navegar rápidamente por los documentos y botones personalizables. El teclado tiene además teclas F con mayores funcionalidades, accesos multimedia, la función sleep para proteger la computadora y ahorrar energía, y mucho más. Ambos ofrecen un confortable diseño ergonómico y son compatibles para PC y Mac.

Precio: $ 229.-

*Teclado Genius Comfy KB-21e Scroll:
Características:

Teclado para Office-Internet con 21 teclas “Easy touch”
Teclas especiales para los programas de Office, Word y Excel
Rueda para hacer Scroll que le permite agilizar la navegación en Internet, en documentos de Windows y cambiar de aplicación fácilmente
Diseño para descaso de las palmas que le da a sus manos una buena postura al escribir
La capa que recubre las teclas le brinda confort a sus dedos
Soporta: Windows XP/Me/2000/98
Trae signo de Euro dólar para los países europeos.

Precios: $49.90.-

*Pen Drive Kusbdte:
Características:
· Capacidad de almacenamiento: 1GB;
· Traba de seguridad;
· Velocidad de transferencia hasta 24MB/SEC. lectura;
· Velocidad de transferencia hasta 14MB/SEC. escritura;

Precio: $699.-

*Pen Drive Kusbdte:
Características:
Capacidad de almacenamiento 256MB Kusbdte
Traba de seguridad;
Velocidad de transferencia hasta 24MB/SEC. lectura;
Velocidad de transferencia hasta 14MB/SEC. escritura

Precio: $159.-

* Pen Drive Kusbdte:
Características:
Capacidad de almacenamiento 512MB Kusbdte
Traba de seguridad;
Velocidad de transferencia hasta 24MB/SEC. lectura;
Velocidad de transferencia hasta 14MB/SEC. escritura

Precio: $299.-

*Impresora Epson Stylus CX3500:(conexión USB)
Características:

· Imprime hasta15ppm en negro y en color, copia hasta 13cpm en texto negro;
· Definición hasta 5760 x 1440 dpi optimizados y tintas DURABrite de gran durabilidad y brillo para tareas, reportes, fotografías y más;
· Incluye 4 convenientes y económicos cartuchos de tinta individuales;
· Copia texto y fotografías en blanco y negro y a todo color sin necesidad de PC.
· Incluye Drivers;
· Para Windows 98 segunda versión, Millenium edition, 2000,XP, Mac OS 9.2, Mac OS X.

Precio: $489.-

*Impresora Lexmark X75 all in one:(Conexión USB)
Características:
· Imprime 2400 x 1200ppp hasta 11ppm;
· Fax e e-mail (a través de la computadora);
· Copias en color y en blanco y negro con solo un toque;
· Incluye 2 cartuchos individuales: uno en negro y otro en color;
· Incluye Drivers;
· Para Windows 98 segunda versión, Millenium edition, 2000,XP, Mac OS 9.2, Mac OS X.

Precio: $299.-

*Scanner Genius ColorPage - Slim 1200 USB2:
Características:
Diseño súper Delgado para fácil portabilidad;
Hardware de 48-bit para un resultado intenso del color;
Resolución óptica de 1,200 x 2,400 dpi, Interpolación de hasta 24,000 dpi;
Digitalización rápida con alta velocidad del USB2.0;
Cinco botones easy touch para Scan, File / Fax, Print / Copy, E-mail, y Text / OCR;
Toca una melodía cuando esta digitalizando;
Energía a través de una conexión USB con bajo consume de corriente;
Base para usar el espacio eficientemente;
Software fantástico incluye:
NewSoft Presto! PageManager software para manejo de fotos / imágenes;
NewSoft ImageFolio software para edición de imágenes;
NewSoft Mr. Photo software para fotos web;
ABBYY FineReader 5.0 Sprint software OCR para 176 idiomas;
Soporta Windows XP, Me, 2000, y 98;
Conectividad USB2.0 para un verdadero Plug and Play.

Precio: $887.-

*Parlantes Biswal USB:
Características:
· P.M.P.O. 220W;
· AC Power LED;
· Control de volumen;
· Control encendido/apagado;
· Dimensión(HxWxD): 162 x 65 x 80mm;
· Frecuencia: 100Hz-20KHz.

Precio: $20.-

* Joystick Gamepad Gamez USB:
Características:
· Posee eje de dirección y 13 botones;
· Conexión USB plug and Play;
· Soporta Windows 98 segunda edición, 2000, Xp.

Precio: $30.-

*Flylight Lámpara USB para portátil Kensigton:
Características:
· Sin pila, conéctela a un puerto USB;
· Diseño sin bombilla, irrompible;
· Consume menos de 90 segundos por hora de batería;
· De tamaño reducido para llevarla a todas partes;
· Flexible, conserva la forma que le dé para dirigir la luz.

Precios: $10.75.-

6) De acuerdo al caso yo le recomendaría al médico la segunda opción, en la que consta de las siguientes características:
*Procesador de 166 MHZ;
*Memoria de 64 MB;
*Disco rígido de 2 GB;
*Una impresora de chorro de tinta.
Porque, como he dicho en el punto 2º, es necesario utilizar la regla C-R que consistía en comprar un sistema que le otorgue el máximo rendimiento informático a sus necesidades al mínimo costo factible. Ya que el médico necesita una computadora solo para llevar la agenda de su consultorio y pueda imprimir diariamente los horarios de consulta. Por lo tanto no necesita una computadora de un procesador de 300MHZ, memoria de 64MB, unidad de CD 40X, disco rígido de 4 GB y una impresora láser. Es decir, no necesita una computadora con demasiado potencial por el uso que le va dar y ahorraría un monto de dinero, ya que la primera opción cuesta un 100% mayor a la opción conveniente a las necesidades del médico.

Bibliografías:
* Hipermercado Rodo, Av. Boedo 1069 Capital Federal;
* Biblioteca Congreso;
* Supermercado Argenchino;
* Supermercado San Cayetano;
* Supermercado Jumbo.

Proyecto Timbre Eléctrico

Al pasar la corriente eléctrica a través de una bobina se produce un campo magnético,
si aprovechamos la fuerza de atracción sobre el metal que ejerce este magnetismo y controlamos el paso de la corriente eléctrica a través de un interruptor/pulsador podemos
producir un movimiento variable del elemento sobre el cual aplicamos esta fuerza magnética.


El funcionamiento es el siguiente:
El interruptor bipolar corta totalmente ambas polaridades de la corriente eléctrica, por lo tanto al activar el mismo la corriente de 220 V pasa al transformador el cual convierte la misma a 12 V, cuando se acciona el pulsador esta corriente pasa a través del electroimán el cual produce una atracción magnética sobre el brazo que sostiene al martillo, a su vez y mediante el resorte adosado a dicho brazo el mismo vuelve a su posición inicial, pero
nuevamente la fuerza magnética lo vuelve a atraer lo que origina un movimiento constante
e impactando el martillo sobre la campanilla produce el sonido intermitente.

ELEMENTOS UTILIZADOS

* CAMPANILLA DE BRONCE;
* BRAZO DE ALAMBRE CON BOLITA DE BRONCE;
* HOJA FINA DE ACERO;
* ELECTROIMÁN;
* TRANSFORMADOR DE 220V CA a 12V CC;
* INTERRUPTOR BIPOLAR;
* PULSADOR;
* CABLES DE 1 mm. de sección;
* 2m. CABLE BIPOLAR;
* ENCHUFE;
* TABLA DE MADERA;
* MADERA TERCIADA;
* CLAVOS PEQUEÑOS;
* 6 TORNILLOS DE MADERA;
* 6 TERMINALES;
* CINTA AISLADORA;
* GANCHITOS DE METAL.

miércoles, julio 05, 2006

Trabajo de Investigación Nº 2

Electricidad:

Componentes que necesito para generar electricidad:
1) FUENTE----------->PILA Símbolo

2) Elemento transmisor de la electricidad------->CABLE-------->Símbolo

3) Elemento que da luz------->LÁMPARA Símbolo


4) Elemento para dejar pasar ó no el paso de la corriente------>INTERRUPTOR ------>


Proyecto Tecnológico:
Circuito eléctrico:


Paso_____
__ Elementos que usé
__ Cómo lo fui construyendo
__ Cómo lo hice
__ Cómo funciona
__ Cuánto me salió construirlo
__ Dibujos del prototipo


Elementos del proyecto:

* 2 pilas 1.5 V;
* 2 interruptores;
* 3 lámparas 3 V;
* 3 portalámparas;
* Cable de 0.5 mm. de 2 m.;
* 1 pinza;
* 1 alicate;
* Cinta aisladora.

Construcción del proyecto:


Acciones realizadas
1) Corte del cable
2) Pelamos el cable
3) Unimos cable con portalámparas
4) Aislamos conexiones
5) Probamos
6) Unimos cables a interruptor
7) Aislamos
8) Realizamos conexiones para armado de circuito.

Herramientas utilizadas
Alicate
Pinza y alicate

Útiles usados
Cinta aisladora
Pilas-lámparas
Cinta Aisladora

Circuito Simple:

Al presionar el interruptor se enciende la lámpara, ya que permite el paso de la corriente eléctrica.

Circuito de Serie:

Al presionar el interruptor se encienden simultáneamente las dos lámparas, pero en este
caso al pasar la corriente la resistencia que ejercen dos lámparas una a continuación de la
otra disminuyen la tensión en ambas siendo por lo tanto menor su luminosidad.

Circuito Paralelo:

En este caso al presionar el interruptor se encienden simultáneamente las dos lámparas pero
al estar estas conectadas en forma paralela no se ejercen resistencia mutuamente al paso de
la corriente eléctrica por lo tanto no disminuyen su luminosidad, solamente aumentan el consumo de la energía.

*Armar 3 Lámparas en paralelo y un interruptor:


Al igual que el caso anterior aumenta el consumo de energía y solamente disminuirá la
luminosidad de acuerdo a la potencia de la fuente de poder que las alimenta.

En este caso se trata de 3 lámparas conectadas en paralelo, pero con una diagramación diferente del circuito, lo que implica que al presionar el interruptor A se encenderán solamente 2 lámparas (Ver circuito paralelo con 2 lámparas) y al presionar el interruptor B sin apagar el A se encenderán las 3 lámparas (Ver 3 lámparas en paralelo). Por otra parte al contar con 2 interruptores también paralelos dichos circuitos pueden funcionar en forma
independiente siendo un circuito de 2 lámparas en paralelo y otro circuito simple de 1 lámpara.

Costos del proyecto:


Elementos Utilizados Precios


3 lamparitas de 3 V. $1.50.-
2 interruptores $2.-
2 m. de cable $2.-
2 pilas de 1.5 V. $2.50.-
3 portalámparas, 2 portalámparas de elaboración propia y uno de $0.50.-
Cinta aisladora $3.50
Tabla de madera $3.-

Costo total: $15.-